Una coalición pionera de líderes sanitarios anunció el lanzamiento de la Alianza para la Asistencia Sanitaria Ocular (AHE) en la reunión de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (ARVO) celebrada en Salt Lake City. La AHE es una ambiciosa iniciativa intersectorial para aprovechar el ojo como puerta de entrada a la salud ocular y sistémica a través de la inteligencia artificial (IA), un campo conocido como oculómica. Este consorcio de sistemas sanitarios, médicos, innovadores de la industria, empresas de ciencias de la vida, organizaciones sin ánimo de lucro, responsables políticos y pagadores pretende impulsar un cambio de la asistencia sanitaria reactiva a la proactiva aprovechando los datos oculares.
Según el Dr. Robert N. Weinreb, oftalmólogo de fama mundial, Catedrático de Oftalmología de la Universidad de California en San Diego y miembro fundador de la Alianza, “el ojo ofrece una ventana no invasiva y de alta resolución a los sistemas vascular, neurológico y metabólico del organismo. Con diagnósticos oftalmológicos avanzados, la IA puede ayudar a identificar indicadores precoces de cardiopatías, disfunciones renales, neurodegeneración y otras enfermedades sistémicas, antes de que aparezcan los síntomas”.
La AHE aprovecha Healthcare from the Eye, que integra el análisis de datos oculares -como imágenes de la retina y pruebas de la función visual- basado en IA en redes de atención coordinada de proveedores de atención ocular, primaria y especializada. Al integrar este enfoque en los flujos de trabajo existentes, los miembros de la AHE pretenden identificar precozmente a las personas de alto riesgo, mejorar el acceso a la atención, permitir la estratificación del riesgo y el triaje para reducir la carga de morbilidad en las fases avanzadas y desplazar las estructuras de costes hacia los servicios preventivos. Los datos de los pacientes se protegerán y gestionarán para garantizar la transparencia y la privacidad de los mismos.
Un manuscrito fundacional del que son coautores varios miembros de AHE y que se publicó en JAMA Ophthalmology el 8 de mayo de 2025, describe la visión y los principios fundacionales de Healthcare from the Eye. El documento destaca cómo el cribado ocular previo impulsado por IA puede apoyar la detección temprana, ampliar el acceso y reducir los costos de atención médica, lo que permite un modelo de atención más eficiente y accesible a través de la colaboración intersectorial y la infraestructura clínica existente.
“Para implantar eficazmente la asistencia sanitaria desde la visión, se necesita una plataforma conectada para mejorar la salud de la población”, afirmó Ali Tafreshi, director general y presidente de Topcon Healthcare, Inc. y miembro fundador de la Alianza.
La Alliance for Healthcare from the Eye se centra en el acceso a una asistencia sanitaria asequible, el acceso a los datos y la IA responsable, la coordinación de la atención al paciente y la sostenibilidad de los programas. Además, pretende garantizar que este enfoque transformador sea fácil de implantar y ético.
“No se trata solo del cuidado de los ojos: se trata de desbloquear nuevas fronteras en la salud de todo el cuerpo”, dijo David C. Rhew, MD, Global Chief Medical Officer de Microsoft y miembro fundador de la Alianza. La Alianza es un modelo de innovación responsable y escalable que empieza por aumentar el acceso de los pacientes a la atención sanitaria y termina por mejorar los resultados sanitarios».
Entre las citas de los participantes en la Alianza para la Salud Ocular figuran:
- Michael Pencina, PhD (Director de Duke AI Health, Duke Health): “Duke AI Health se complace en asociarse con la Alliance for Healthcare from the Eye y sus líderes de pensamiento en el uso de la IA para aprovechar el poder de la oculómica para avanzar en el objetivo de hacer que la atención médica sea más personalizada, de vanguardia y accesible”.
- Ann Ostrovsky, MD (Jefa de Servicios de Oftalmología, ECU Health, Profesora de Oftalmología, Brody School of Medicine East Carolina University): “Healthcare from the Eye está dando forma a un nuevo paradigma para el futuro de la detección de enfermedades oculares y sistémicas, impulsado por la integración de imágenes oftálmicas con inteligencia artificial. Especialmente para las regiones rurales y desatendidas, como el este de Carolina del Norte, esta iniciativa se traducirá en un mayor acceso a la atención oftalmológica, mejorará la detección de enfermedades tanto oculares como sistémicas y ayudará a los proveedores de atención oftalmológica a atender a más pacientes”.
- Michael Chaglasian, OD, FAAO (Profesor Asociado, Facultad de Optometría de Illinois): “La Alliance for Healthcare from the Eye ha alineado conocimientos de alto nivel con recursos académicos y de la industria para ayudar a liderar un cambio transformador en la atención oftalmológica y la medicina. El Colegio de Optometría de Illinois se siente honrado de asociarse con todos los miembros a medida que trabajamos juntos para traer imágenes multimodales, IA y análisis impulsados por datos al campo de rápido crecimiento de la oculómica”.
- Tadashi Funahashi, MD, (Director de Innovación y Transformación de Kaiser Permanente): “Mejorar la salud de nuestras comunidades y eliminar las disparidades proporcionando exámenes de salud y atención convenientes y eficaces es una misión a la que todos servimos. Alliance for Healthcare from the Eye es una oportunidad estratégica para contribuir a la consecución de esa misión”.
- Robert Levine, MD (Fundador y Consejero Delegado de Mary Tyler Moore Vision Initiative): “En la Mary Tyler Moore Vision Initiative, nuestro audaz objetivo es eliminar la pérdida de visión causada por la diabetes. La Alliance for Healthcare from the Eye ofrece una oportunidad única para compartir datos y aprovechar la «ventana» del ojo a la salud sistémica. Al construir una base de conocimientos avanzados, podemos crear herramientas de IA que mejoren la detección, el diagnóstico y el tratamiento de precisión de las enfermedades oculares diabéticas y de otras afecciones crónicas más amplias como las enfermedades cardiacas, renales y el Alzheimer”.
- Matt Rosenberg, MD (socio fundador y gerente de Mid Michigan Health Centers): “Como médico de atención primaria durante 30 años, sé lo difícil que es satisfacer las necesidades de cada paciente. Hace más de un año empezamos a utilizar el cribado diabético de retina basado en IA como parte de la iniciativa Healthcare from the Eye. Desde entonces, los índices de cribado se han duplicado y vamos camino de alcanzar el 90% de cumplimiento. Es rápido, preciso y no requiere la presencia de un médico. Lo que empezó con la enfermedad diabética ocular está abriendo ahora la puerta a una atención más proactiva e integral”.
- Michael Bota, MD (Endocrinólogo y Director Médico de Salud de la Población, MultiCare Health System) y Christopher J. Kelly, MD (Oftalmólogo y Jefe Asociado de Información Médica para Datos y Análisis, MultiCare Health System): “Pocas cosas son más difíciles para nosotros como médicos que hablar de la pérdida de visión con nuestros pacientes, especialmente cuando la ceguera podría haberse evitado. La retinopatía diabética es la principal causa de ceguera evitable en adultos y, sin embargo, menos de la mitad de los pacientes estadounidenses con diabetes de tipo 2 se someten a las revisiones recomendadas por las directrices. Con la inteligencia artificial, podemos reimaginar la asistencia sanitaria para realizar las intervenciones adecuadas en el momento oportuno. Esperamos que la oculómica basada en IA para la detección precoz de enfermedades ayude a asignar mejor los limitados recursos de atención primaria, optometría y oftalmología. El verdadero desafío es construir modelos sostenibles y escalables para ofrecer resultados asequibles que cambien vidas”.
- Kyu Rhee, MD, MPP (Presidente y Director General de la Asociación Nacional de Clínicas de Salud Comunitarias [NACHC]): “La Asociación Nacional de Centros de Salud Comunitarios (NACHC) representa a los centros de salud comunitarios del país, que prestan atención primaria integral, asequible y de alta calidad a más de 32,5 millones de personas: 1 de cada 10 estadounidenses, incluido 1 de cada 5 en las zonas rurales de Estados Unidos. Los servicios oftalmológicos son una parte fundamental de esta atención, especialmente en las comunidades más necesitadas. La NACHC se enorgullece de apoyar a la Alliance for Healthcare from the Eye en el avance del acceso, la mejora de los resultados y la reducción de los costes a través de este enfoque innovador, que es prometedor en los entornos rurales, urbanos, insulares y fronterizos de todo el país”.
- Howard Purcell, OD, FAAO (Presidente del Colegio de Optometría de Nueva Inglaterra): “NECO se enorgullece de colaborar con la Alliance for Health Care from the Eye para explorar la innovación impulsada por IA en oculómica. Juntos, nuestro objetivo es apoyar los esfuerzos hacia una detección más temprana de la enfermedad y una prestación de asistencia sanitaria más equitativa”.
- Nicholas J. Volpe, MD (Presidente del Departamento de Oftalmología de la Universidad Northwestern): “El Departamento de Oftalmología de la Northwestern Medicine se ha comprometido a hacer avanzar la ciencia de la oculómica y a ayudar a desarrollar vías de acceso a esta importante herramienta de diagnóstico y detección. Somos conscientes de que la obtención de imágenes multimodales de la retina y su interpretación, junto con la información sanitaria, ayudarán a detectar y diagnosticar antes las enfermedades oculares y sistémicas. Estamos encantados de colaborar con la Alliance for Healthcare from the Eye para mejorar los servicios de diagnóstico por imagen ocular y facilitar así el acceso a la atención sanitaria, lo que nos permitirá preservar la visión y garantizar los mejores resultados sanitarios para todos”.
- Jonathan Nussdorf, MD (Presidente de Oftalmología, Ochsner Health): “Esta Alianza marca un emocionante paso adelante en la medicina, ofreciendo una poderosa plataforma para desbloquear el vasto potencial transformador de la IA médica al tiempo que promueve su desarrollo ético y la prestación equitativa de atención médica a diversas comunidades”.
- Jeffrey Goldberg, MD, PhD (catedrático y presidente de Oftalmología del Byers Eye Institute de la Universidad de Stanford): “Hablando en nombre de nuestro numeroso profesorado participante, la oportunidad de trabajar juntos para hacer avanzar la conectividad y la salud, desde el descubrimiento hasta los pacientes de todo el mundo, está muy alineada con nuestros objetivos”.
- Ted Leng, MD, MS (Profesor de Oftalmología, Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford): “Este es un momento emocionante en la medicina, donde la IA, el acceso a la atención y la salud preventiva se cruzan. Soy muy optimista sobre el potencial de la Alianza para influir en la salud corporal total”.
- David Troilo, PhD (Presidente, SUNY College of Optometry): “para la Facultad de Optometría de SUNY es un honor formar parte de la Alianza para la Salud Ocular. Nuestra misión, que gira en torno a la investigación, la educación y la atención al paciente, se alinea bien con los principales dominios de la Alianza: atención sanitaria accesible, IA responsable, coordinación de la atención al paciente y sostenibilidad de los programas. Estamos plenamente comprometidos con la innovación en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades oculares y el desarrollo de soluciones de IA para mejorar la atención ocular y visual y, en última instancia, mejorar la salud y el bienestar general”.
- Pearse Keane, MD, FRCOphth (catedrático de Inteligencia Médica Artificial del University College de Londres): “Hace más de 100 años que sabemos que es posible utilizar el ojo como ventana al resto del cuerpo. Esta capacidad se ha visto potenciada en los últimos años gracias a la combinación de macrodatos, imágenes retinianas avanzadas e inteligencia artificial. La Alliance for Healthcare from the Eye desempeñará un papel destacado en este campo emergente de la oculómica”.
- Anthony Khawaja, PhD, FRCOphth (catedrático de Oftalmología del University College de Londres): “La ciencia que impulsa los escáneres de retina impulsados por IA para enfermedades oculares y sistémicas está explotando, ofreciendo un potencial transformador para la atención médica preventiva. Es preciso que las partes interesadas de sistemas hasta ahora aislados se unan y garanticen su aplicación eficaz, responsable y sostenible. La Alliance for Healthcare from the Eye lidera esta iniciativa, y creo firmemente que veremos beneficios a corto plazo para la salud visual y sistémica de la población”.
- Garry Choy, MD, MBA (Director de Transformación Clínica, UnitedHealth Group, Asesor Médico/Cofundador, Q Bio): “Existe un inmenso potencial en el ojo como ventana a la salud integral de la persona, desde la retinopatía diabética a otras enfermedades crónicas en las que están surgiendo tecnologías de diagnóstico reguladas y clínicamente validadas. La Alianza acelerará y catalizará aún más la transformación clínica: para alinear las innovaciones que impulsan mejores resultados para los pacientes, garantizando que las herramientas sean clínicamente eficaces, basadas en la evidencia, seguras, asequibles, accesibles y escalables. En todo el ecosistema sanitario, la Alianza actuará como administradora y defensora de soluciones que, en última instancia, mejorarán los resultados de los pacientes”.
- Azizi Seixas, PhD (Profesor Asociado, Universidad de Miami): “El Departamento de Informática y Ciencia de Datos de Salud de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami se enorgullece de participar en la Alianza para la Atención Sanitaria desde el Ojo como afiliado de investigación, donde buscamos evaluar los beneficios clínicos y económicos que este programa proporciona a individuos y poblaciónes”.
- Aaron Lee, MD, MSCI (Catedrático de Oftalmología C. Dan e Irene Hunter, Universidad de Washington): “El ojo humano es un verdadero microcosmos del cuerpo humano y tiene el potencial de alterar la prestación de asistencia sanitaria mediante un fenotipado profundo del cerebro, el corazón y los riñones con imágenes rápidas, de bajo coste y no invasivas. Las nuevas plataformas innovadoras para compartir datos con ordenadores acelerados, combinadas con la vinculación a través de grandes conjuntos de datos sistémicos, conducirán a una rápida aceleración de los modelos de IA que descubrirán patrones y asociaciones”.
- Cecilia Lee (catedrática de Oftalmología de la Universidad de Washington): “Con los datos multimodales y la IA aplicada a las imágenes de la retina, tenemos el potencial de descubrir nuevas asociaciones de enfermedades y biomarcadores ocultos para múltiples afecciones médicas, incluidas las enfermedades neurovasculares, lo que podría redefinir el futuro de la investigación y el tratamiento”.
Peter Embí, MD, MS (codirector del ADVANCE AI Center y catedrático de Informática Biomédica y Medicina en el Vanderbilt University Medical Center): “Las oportunidades de aprovechar la IA y los datos sanitarios multimodales para acelerar los diagnósticos, ralentizar la progresión de las enfermedades y salvar vidas son enormes. Los datos, las tecnologías y la experiencia que reúne esta alianza son muy prometedores para mejorar la salud y la atención sanitaria de muchas personas”