Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

Oxígeno y retina: una relación tan necesaria como peligrosa

Los requerimientos de oxígeno en el ojo son complejos debido a su fisiología particular. Durante el período embrionario, la arteria hialoidea provee oxígeno al...

Franja Ocular 131

InicioExámenes diagnósticosOCT domiciliario, una tecnología prometedora para la cobertura en oftalmología

OCT domiciliario, una tecnología prometedora para la cobertura en oftalmología

Los procesos de atención en salud ocular enfrentan retos inmensos en términos de oportunidad en el diagnóstico y a la vez en el tratamiento de enfermedades complejas que amenazan la función visual y la calidad de vida. Estos factores clave se ven afectados muchas veces por el acceso limitado a los servicios de valoración especializados y al aumento de enfermedades oculares que requieren atención oftalmológica urgente. En este contexto, el envejecimiento de la población y la distribución desigual de recursos en salud agravan la cobertura de los servicios oftalmológicos a nivel global. (1)

Por lo anterior, la teleoftalmología ha surgido como una solución emergente y urgente a partir de la necesidad de aumentar el acceso a la consulta, el diagnóstico y el monitoreo oportuno y eficaz a la mayor cantidad de población posible. En especial para aquellos humanos provenientes de zonas rurales, optimizando los servicios profesionales y los costos en salud para poblaciones vulnerables. (1)

Al reconocer que la prevención oportuna y el diagnóstico precoz permiten enfrentar de forma eficiente la enfermedad ocular, se ha establecido como tecnología clave el uso de la tomografía de coherencia óptica (OCT, por su sigla en inglés), que proporciona imágenes de alta resolución del ojo in vivo en modo no invasivo. A pesar de que OCT de consultorio ha demostrado ser una herramienta invaluable para los pacientes, su falta de portabilidad y la necesidad de personal especializado limitan su uso. (2)

Con base en lo anterior, han aparecido nuevas versiones como spOCT y SELFF-OCT, diseñadas para ser utilizadas directamente por los pacientes, incluso en sus hogares, con sistemas automatizados que logran la captura de imágenes de forma rápida y precisa para ser enviadas de rápida y oportunamente al profesional que interpreta y toma decisiones en la intervención específica en salud derivada de dichas imágenes.(2)

Con la anterior premisa, surge en desarrollo lo que se podría denominar como la tecnología OCT doméstica o home OCT. Esta evolución tiene como objetivo ayudar a los pacientes a realizar sus propios escaneos oculares y compartir los resultados con sus profesionales tratantes a distancia. A través de esta tecnología, se ha demostrado un gran potencial para mejorar la adherencia al tratamiento y la posibilidad de detección temprana y monitoreo de la progresión de patologías oculares crónicas. Adicionalmente, se han desarrollado dispositivos portátiles enlazados a plataformas con almacenamiento de datos en la nube que posibilitan la atención remota, haciendo que OCT sea más accesible y eficiente para los pacientes. (1,2).

Ahora bien, frente a la necesidad de comprobar la fiabilidad del uso de estos aparatos, Dolar-Szczasny,  Drab y Rejdak (2024), realizan un estudio con el objetivo de evaluar la precisión diagnóstica, viabilidad, seguridad y utilidad clínica de los dispositivos de monitoreo domiciliario o home OCT, en comparación con OCT convencional realizado en consultorio. (1)

Para ello, los autores realizaron una revisión sistemática de la literatura centrada en el uso de dispositivos home OCT. Los resultados demostraron que estos dispositivos ofrecen imágenes de calidad diagnóstica comparable a las obtenidas en consultorios, con alta sensibilidad y especificidad para detectar patologías y medir el variables como el espesor retiniano. Es importante destacar que estos dispositivos mostraron ser seguros, factibles de operar por los propios pacientes con facilidad mediante un entrenamiento sencillo, y con altos niveles de aceptación. También se resalta la rapidez de los escaneos mediante estos aparatos, posicionando la tecnología home OCT como herramienta eficaz y valiosa para el monitoreo remoto de enfermedades oculares graves.(1)

Por su parte, Schneider y colaboradores (2025) realizan una investigación con el fin de validar el desempeño de un dispositivo tipo home OCT en el procesamiento de imágenes autoadministradas. El estudio mostró que este dispositivo de inteligencia artificial mostró una alta tasa de éxito en la autoexploración y una precisión comparable a la de los especialistas humanos en el análisis de patologías como la degeneración macular neovascular relacionada con la edad (nAMD, por su sigla en inglés). (3) Ver Figura 1. 

Figura 1. Ejemplo de reporte de dispositivo tipo home OCT. A. máscara de segmentación sobre cada corte B-scan codificada por colores. B.  Valor del volumen TRO. C. Mapas de proyección en fase de cada escaneo volumétrico.(3)

En conclusión, los equipos tipo home OCT representan un avance significativo en la atención oftalmológica al permitir el monitoreo continuo, remoto y en tiempo real de enfermedades oculares serias en donde no se deben disminuir los esfuerzos para ampliar el alcance de la teleoftalmología, y evitar la ceguera prevenible.

Referencias

  1. Dolar-Szczasny J, Drab A, Rejdak R. Home-monitoring/remote optical coherence tomography in teleophthalmology in patients with eye disorders—a systematic review. Vol. 11, Frontiers in Medicine. Frontiers Media SA; 2024. 
  2. Holekamp NM. Home Optical Coherence Tomography and Sustained Delivery Approaches: A Perfect Marriage. American Journal of Ophthalmology. Elsevier Inc.; 2025. 
  3. Schneider EW, Heier JS, Holekamp NM, Busquets MA, Wagner AL, Mukkamala SK, et al. Pivotal Trial Toward Effectiveness of Self-administered OCT in Neovascular Age-related Macular Degeneration. Report 2—Artificial Intelligence Analytics. Ophthalmology Science. el 1 de marzo de 2025;5(2).