Gracias a una técnica quirúrgica: la osteo-odonto-queratoprótesis, pacientes jóvenes que habían perdido la visión durante la adolescencia lograron recuperar visión. El caso reciente de Dylan Vas en Francia y el antecedente de Brent Chapman en Canadá muestran cómo la integración de un diente y un cilindro óptico puede transformar vidas tras años de oscuridad.
La osteo-odonto-queratoprótesis (OOKP) es una técnica quirúrgica desarrollada por Strampelli en los años setenta y modificada posteriormente por Falcinelli. Se reserva a pacientes con ceguera corneal irreversible en quienes los trasplantes corneales convencionales han fracasado o están contraindicados. Consiste en la utilización de un diente canino del propio paciente, tallado para alojar un cilindro óptico, que se integra en el globo ocular tras un proceso de vascularización y encapsulamiento.
Este diente modificado se implanta primero en la mejilla durante tres meses, con el fin de permitir su vascularización y adaptación al organismo. Los especialistas explican que los dientes contienen dentina, la sustancia más dura producida por el cuerpo, lo que la convierte en una envoltura ideal para unir la lente de plástico con el ojo del paciente.
A diferencia de los trasplantes de córnea tradicionales, que pueden ser rechazados por el organismo, este procedimiento emplea material biológico autólogo, reduciendo así de manera significativa el riesgo de rechazo.
Caso Francia – Montpellier (2024/2025)
Dylan Vas, varón de 24 años, perdió la visión a los 12 años a consecuencia de un síndrome de Lyell, con secuelas de quemaduras corneales irreversibles. En el Hospital Universitario Gui de Chauliac de Montpellier, bajo la dirección del profesor Vincent Daien, se realizó una OOKP en dos fases:
- Montaje de la queratoprótesis a partir de un diente canino y fragmento de hueso alveolar, mantenida durante tres meses bajo la piel para su vascularización.
- Injerto definitivo en el ojo tras la extracción de la córnea opaca, el iris y el cristalino.
El procedimiento, de ocho horas de duración, permitió la recuperación de una agudeza visual de 3/10 (≈ 0,3 decimal, equivalente a 20/70 Snellen) en menos de una semana. Se trata de uno de los aproximadamente diez pacientes intervenidos en Francia con esta técnica.
Caso Canadá – Toronto (2012)
Brent Chapman, de 34 años, perdió la visión a los 13 tras un síndrome de Stevens-Johnson desencadenado por ibuprofeno. Fue intervenido en la University Health Network de Toronto mediante OOKP. El diente canino extraído se talló para alojar un cilindro óptico de plexiglás, que posteriormente fue implantado en el ojo afectado. La cirugía le permitió recuperar visión funcional suficiente para reconocer rostros y objetos tras dos décadas de ceguera.
Discusión
Ambos casos muestran el potencial de la OOKP para restaurar visión funcional en pacientes con daño corneal extremo y sin alternativas terapéuticas convencionales. La técnica exige un equipo multidisciplinario (oftalmología, cirugía maxilofacial, odontología) y una cuidadosa selección del paciente, ya que requiere integridad relativa de la retina y el nervio óptico. Aunque su aplicación es limitada y no exenta de complicaciones, sigue siendo una herramienta valiosa en escenarios seleccionados.
Conclusión
La OOKP representa un recurso quirúrgico extremo con resultados positivos en casos aislados de ceguera corneal irreversible. Los reportes de Montpellier y Toronto refuerzan su relevancia clínica y abren perspectivas para centros altamente especializados en cirugía ocular reconstructiva.
Referencias
- Strampelli B. Osteo-odontokeratoprosthesis. Ann Ottalmol Clin Ocul. 1963; 89:1039–1044.
- Falcinelli G, Falsini B, Taloni M, Colliardo P, Falcinelli G. Modified osteo-odonto-keratoprosthesis for treatment of corneal blindness: Long-term anatomical and functional outcomes in 181 cases. Arch Ophthalmol. 2005;123(10):1319–29.
- CHU Montpellier. Osteo-Odonto-Keratoprosthesis (OOKP). [Internet]. Disponible en: https://www.chu-montpellier.fr/fr/offre-de-soins/consultations/osteo-odonto-keratoprosthesis-ookp-691
- Medi1 News. Un jeune homme recouvre la vue grâce à une greffe de dent dans l’œil. 2024. Disponible en: https://medi1news.com/fr/article/365691.html
- CTV News. Canadian man regains sight after rare tooth-in-eye surgery. 2012. Disponible en: https://www.ctvnews.ca/canadian-man-regains-sight-after-rare-tooth-in-eye-surgery-1.979536