Los días 26 y 27 de septiembre, el Centro de Eventos El Tesoro en Medellín se convirtió en el epicentro de la actualización científica en salud visual con la realización del 30º Congreso Bienal de Glaucoma, un encuentro que reafirmó su relevancia como espacio de referencia para el intercambio académico y la formación continua en oftalmología.
Durante dos jornadas, especialistas nacionales e internacionales se dieron cita para analizar los avances más recientes en el diagnóstico, manejo médico y quirúrgico del glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial. La programación incluyó conferencias magistrales, simposios temáticos y sesiones especializadas, donde se discutieron desde los nuevos esquemas terapéuticos hasta las tecnologías emergentes en cirugía mínimamente invasiva.

Entre los invitados internacionales se destacaron figuras como Keith Barton, Arsham Sheybani, David Flikier, Felipe Medeiros, Elena Milla y Michael J. Pro, quienes compartieron su experiencia clínica y perspectivas sobre los retos que plantea el glaucoma en el siglo XXI. Desde el abordaje de pacientes refractarios hasta el uso de inteligencia artificial y dispositivos de última generación, sus intervenciones ofrecieron una visión global e integradora del estado actual del conocimiento.
Además del componente académico, la Bienal fue un punto de encuentro clave para fortalecer el trabajo colaborativo entre oftalmólogos, subespecialistas, residentes y representantes de la industria, quienes presentaron innovaciones en tecnologías diagnósticas, dispositivos de drenaje, tratamientos farmacológicos y plataformas de seguimiento clínico.
La presencia de casas comerciales nacionales e internacionales, aliadas en el avance del manejo del glaucoma, permitió a los asistentes interactuar directamente con nuevas soluciones terapéuticas, participar en demostraciones en vivo y conocer productos en fase de lanzamiento.

Con una convocatoria que reunió a diversos profesionales de la salud visual, la Bienal de Glaucoma 2025 demostró que el conocimiento compartido, el acceso a la innovación y la construcción de redes académicas son elementos esenciales para responder a los desafíos actuales en la prevención de la ceguera por glaucoma.
La ciudad de Medellín, reconocida por su capacidad logística y su creciente posicionamiento como sede de eventos científicos, acogió con éxito esta nueva edición de la Bienal, consolidándose como uno de los encuentros más esperados y representativos del calendario oftalmológico nacional.