Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

Inteligencia artificial y glaucoma: avances en precisión diagnóstica

En el marco del 129.º encuentro anual de la American Academy of Ophthalmology (AAO 2025), se presentó un avance relevante en la aplicación de...

INNOVACIÓN EN SALUD OCULAR

InicioACTUALIDADCATEGORÍAS DE LOS FILTROS OFTÁLMICOS DE PROTECCIÓN

CATEGORÍAS DE LOS FILTROS OFTÁLMICOS DE PROTECCIÓN

Los filtros de protección contra la radiación solar se clasifican según norma Europea EN 1836: 2006 en cinco categorías:

Cero (0): Se aplica a los filtros fotocromáticos. La norma los denomina fotocrómicos en estado claro y a los filtros degradados los denomina progresivos; cuyo factor de transmisión en el espectro visible sea superior al 80% (poseerán dos categorías, una para el estado claro y otra para el oscuro). Se usa en exteriores en condiciones de poca luz e inclusive en muchos casos para el interior, como lente polifuncional. Actualmente el de mayor aplicación en lentes oftálmicos formulados.

Uno (1): Con transmisión en el espectro entre 43-80% corresponde a un teñido muy ligero. Se usa para caminar. Conocidos como Filtros 0.25 a 0.50 o A. 

Dos (2): Con transmisión entre 18-43% corresponde a un teñido mediano. Su utilización es para realizar deportes, correr, montar en bicicleta, etc. Conocidos como Filtros 0.75 a 1.00 o B.

 Tres (3): Con transmisión entre 8 y 18% corresponde a un teñido oscuro. Su utilización puede ser para la playa, montañismo, y en general en zonas de mucho sol. Conocidos como Filtros 1.25 a 1.50 o C.

 Cuatro (4): Con transmisión entre 3-8% corresponde a un teñido muy oscuro. Se usa para esquiar en la nieve y el agua, así como para escalar montañas. Conocidos como Filtros 1.75 a 2.00 o D.

Referencia

Plata Luque, José M. Acosta, Reinaldo. Óptica Oftálmica Aplicada. Segunda edición. Pág. 148.