SUPERFICIE OCULAR

InicioSUPERFICIE OCULAR

Cúrcuma oral en el manejo antiinflamatorio de ojo seco

La evolución del conocimiento sobre la enfermedad de ojo seco (EOS), plasmada hasta el momento en el reporte TFOS DEWS III, confirma que se...

Demodicosis ocular, una condición compleja

La blefaritis por Demodex (BD) es una de las enfermedades de la superficie ocular que ha ganado atención en los últimos años. En condiciones...

― Advertisement ―

Cúrcuma oral en el manejo antiinflamatorio de ojo seco

La evolución del conocimiento sobre la enfermedad de ojo seco (EOS), plasmada hasta el momento en el reporte TFOS DEWS III, confirma que se...

More News

Cúrcuma oral en el manejo antiinflamatorio de ojo seco

La evolución del conocimiento sobre la enfermedad de ojo seco (EOS), plasmada hasta el momento en el reporte TFOS DEWS III, confirma que se...

Osteo-odonto-queratoprótesis permite a pacientes recuperar la visión tras años de oscuridad

Gracias a una técnica quirúrgica: la osteo-odonto-queratoprótesis, pacientes jóvenes que habían perdido la visión durante la adolescencia lograron recuperar visión. El caso reciente de...

Demodicosis ocular, una condición compleja

La blefaritis por Demodex (BD) es una de las enfermedades de la superficie ocular que ha ganado atención en los últimos años. En condiciones...

Explore more

Cúrcuma oral en el manejo antiinflamatorio de ojo seco

La evolución del conocimiento sobre la enfermedad de ojo seco (EOS), plasmada hasta el momento en el reporte TFOS DEWS III, confirma que se...

Osteo-odonto-queratoprótesis permite a pacientes recuperar la visión tras años de oscuridad

Gracias a una técnica quirúrgica: la osteo-odonto-queratoprótesis, pacientes jóvenes que habían perdido la visión durante la adolescencia lograron recuperar visión. El caso reciente de...

Demodicosis ocular, una condición compleja

La blefaritis por Demodex (BD) es una de las enfermedades de la superficie ocular que ha ganado atención en los últimos años. En condiciones...

Ojo seco: diagnóstico con tecnología avanzada

En las últimas décadas, la prevalencia de la enfermedad de ojo seco (EOS) ha aumentado significativamente en la población general. Esta condición se caracteriza...

Cuadro semiológico de la rinosporidiosis conjuntival

La rinosporidosis se trata de una inflamación granulomatosa de naturaleza mucho cutánea. Está causada por el microorganismo Rhinosporidium seeberi. Esta entidad ha sido realmente...

TFOS DEWS III: Un nuevo hito global en el abordaje del ojo seco

Una de las noticias más esperadas por la comunidad científica internacional fue la publicación del informe TFOS DEWS III, un documento de consenso que...

Nueva terapia con células madre repara daño corneal “irreversible” en ensayo clínico

Un ensayo clínico ampliado que evaluó una terapia experimental con células madre para lesiones corneales severas ha demostrado que el tratamiento es factible, seguro...

Tratamiento antiviral a largo plazo reduce complicaciones oculares y dolor en el Herpes Zoster Oftálmico

Un tratamiento antiviral prolongado y en dosis bajas reduce el riesgo de inflamación ocular recurrente, infecciones y dolor en pacientes con herpes zóster oftálmico...

Abordaje del queratocono con cirugía refractiva

Como se conoce, el queratocono (QC) es una irregularidad corneal progresiva caracterizada por el adelgazamiento de la córnea, lo que puede comprometer significativamente la...

Primer tratamiento mundial con células madre para recuperar la visión

Células reprogramadas La capa más externa de la córnea se mantiene gracias a una reserva de células madre alojada en el anillo limbal, esa estructura...

Un nuevo fármaco contra el cáncer de ovario puede afectar a los ojos

Cuando en 2022 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. concedió la aprobación acelerada del fármaco contra el cáncer de ovario mirvetuximab...

Carcinoma basocelular y de células escamosas

Departamento Editorial de Franja Ocular Los tumores malignos del párpado, aunque considerados raros, requieren de una atención exhaustiva debido a su potencial metastásico, que varía...