Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img
InicioEVENTOSCon presencia de la industria, Socoftal presentó el XLII Congreso Internacional de...

Con presencia de la industria, Socoftal presentó el XLII Congreso Internacional de Oftalmología

La Sociedad Colombiana de Oftalmología (Socoftal) anunció oficialmente el lanzamiento del XLII Congreso Internacional de Oftalmología “Ciencia sin frontera”, que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto de 2026 en la ciudad de Cartagena de Indias. 

 “Este no será solo un congreso, será un Congreso Internacional de Oftalmología, porque a través de los años este ha superado todas las expectativas y ya tiene un ámbito internacional”, afirmó el Dr. César Carriazo, presidente de la Socoftal, durante el acto de lanzamiento oficial. Según explicó, se espera una asistencia cercana a las 3.000 personas, incluyendo especialistas nacionales e internacionales, residentes y representantes de la industria. 

El concepto central de Cartagena 2026 se inspira en el entorno natural y costero de la ciudad sede, integrando una propuesta visual y logística que promueve el diseño moderno y la innovación. Desde la reserva digital de stands hasta las plataformas de interacción profesional en tiempo real, la Sociedad propone un modelo de congreso que une lo ambiental con lo tecnológico. “Este congreso será recordado como el de mayor despliegue tecnológico que haya tenido la oftalmología en Colombia”, anticipó Carriazo.

Según explicó el Dr. Carlos Alberto Restrepo, coordinador científico del evento, la planeación de la agenda académica y comercial busca que todos los actores —profesionales, estudiantes, conferencistas e industria— participen de forma activa y estratégica. “El día de hoy hicimos el lanzamiento comercial y académico del evento. Este es un congreso que no sería posible sin el apoyo de la industria. Es un evento de todos”, afirmó Restrepo.

La expectativa de los organizadores es clara: superar los estándares logrados en ediciones recientes, incluyendo el exitoso Congreso Panamericano realizado en Bogotá en 2025. Para ello, se han trazado metas ambiciosas a corto y largo plazo, entre ellas, mantener un alto nivel académico, garantizar la participación internacional y fortalecer el componente social del congreso.  “Queremos que este evento sea recordado como uno de los más importantes en la historia de la oftalmología colombiana, comparable al impacto que tuvo el Panamericano realizado en Bogotá”, señaló el presidente. 

Socoftal

Asimismo, de acuerdo con el director científico, “el oftalmólogo de hoy es crítico y exigente, por eso buscamos speakers nacionales e internacionales de alto nivel, y una agenda científica alineada con las necesidades reales de formación y actualización”. Además, el congreso también tiene una orientación social que cada vez le estamos dando más relevancia”. 

Es así, como el Congreso buscará fortalecer el nivel científico de la comunidad oftalmológica, sino también abrir espacios para el intercambio de conocimiento con la industria, a través de formatos renovados que permitirán una mejor participación. “No queremos que los espacios de la industria estén limitados; les hemos dado espacio integrados dentro del programa científico para garantizar asistencia, pertinencia y valor académico”, indicó Carriazo. 

Restrepo complementó que el apoyo económico y logístico de la industria es clave para sostener un evento de esta magnitud. “Este congreso es también una plataforma de networking para América Latina. Aquí se presentan tecnologías que están marcando tendencia a nivel mundial, y eso es posible gracias al respaldo de las casas comerciales que ven este espacio como una oportunidad para posicionarse y generar alianzas.”

Un llamado a la comunidad profesional y científica

Durante el lanzamiento, que reunió a más de 40 casas comerciales, la junta directiva presentó su estrategia de fortalecimiento institucional basada en la creación de comunidades oftalmológicas por subespecialidad, una plataforma de comunicación más ágil y una mayor integración entre sociedades científicas y la industria. 

Nuestro reto como Sociedad es mantener el liderazgo académico, pero también adaptarnos a las nuevas formas de comunicación. Ya no basta con enviar correos; hoy necesitamos interacción en tiempo real con cada comunidad de especialistas”, afirmó Carriazo.

De esta manera, la Socoftal extiende la invitación a profesionales, residentes, investigadores y representantes del sector visual de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos a participar del XLII Congreso, que promete combinar alta tecnología, sostenibilidad y contenido científico de primer nivel. 

“Cartagena 2026 será un Congreso único. No solo esperamos a los colegas colombianos, sino a todos los profesionales de habla hispana e internacional que quieran venir a vivir una experiencia académica memorable”, concluyó el presidente. 

Los interesados en participar pueden consultar toda la información oficial en el sitio web de la Socoftal: www.socoftal.com