Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

XXIX Congreso Mundial de Ultrasonido SIDUO 2024

El Dr. Ramiro Prada, presidente del XXIX Congreso Mundial de Ultrasonido SIDUO invita al evento que se realizará en 2024: “Cartagena, Colombia, ciudad a orillas...
InicioLentes OftálmicosDescubriendo el mundo a través del color

Descubriendo el mundo a través del color

La visión cromática es una ventana a la riqueza y diversidad del mundo, una herramienta fundamental que va más allá de la simple apreciación estética. Desempeña un papel fundamental en la identificación y diferenciación de los objetos, permite una percepción y comprensión más completa del entorno y ayuda a percibir señales de peligro. Además, los colores se utilizan como medio de comunicación en la vida cotidiana, como método de clasificación en la ciencia y ofrecen una amplia gama de posibilidades para la expresión artística. La luz y el color pueden influir en cómo las personas se sienten y perciben lo que les rodea. (1)

LUZ VISIBLE

El espectro electromagnético abarca una amplia gama de energía radiante, pero el ojo humano solo es capaz de percibir una pequeña porción de ella, conocida como luz visible. Esta luz se compone de diferentes longitudes de onda que se traducen en una variedad de colores. La sensibilidad máxima se encuentra alrededor de los 555 nm, en la región verde de la luz visible, y va desde aproximadamente 400 nm en el violeta hasta 700 nm en el extremo rojo del espectro. (1)

EL PAPEL DE LOS LENTES

El ojo humano cuenta con mecanismos de defensa naturales para protegerse de la luz intensa y de las radiaciones nocivas, como el reflejo de parpadeo, la reducción del diámetro pupilar y la filtración de los medios transparentes, entre otros. Sin embargo, en ciertas situaciones, estos mecanismos resultan insuficientes, caso en el cual se obtiene protección adicional a través del uso de lentes con filtros o tintes. Estos lentes cumplen diversas funciones: reducir la intensidad de la luz que llega a los ojos, proteger contra el deslumbramiento, eliminar radiaciones peligrosas como la radiación UV y la luz azul-violeta y proporcionar comodidad visual. Si se trata del filtro de color/tinte de los lentes este puede ser permanente, es decir, presentarse como un lente monocolor con un tinte completo o graduado, o puede ser variable, es decir, un lente fotocromático, por ejemplo, los lentes Transitions®.

Además de su función protectora, los lentes con filtros de colores también pueden influir en la percepción del color, lo que repercute en el rendimiento visual y en la estética. Esta idea se basa en la observación de los filtros de color intraoculares que se encuentran en ojos humanos y de animales en la naturaleza. Los lentes tintados o con filtro pueden ayudar a controlar la sensibilidad a la luz, mejorar la sensibilidad al contraste, reducir el deslumbramiento y mejorar la percepción de la profundidad. (2) En baja visión, la función principal de los lentes tintados o con filtro es modificar la luz que entra en los ojos para optimizar la visión restante.

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR EL COLOR DE LENTES (3,4)

La elección del color va más allá de la estética, cada tonalidad ofrece beneficios específicos que pueden influir en la visión y comodidad visual. Desde mejorar el contraste hasta reducir el deslumbramiento, los diferentes colores de los lentes tienen un impacto significativo en cómo se percibe el mundo. A continuación, se exploran los diversos colores de los lentes.

Gris: transmite todo el espectro visible, sin distorsión del color, se recomienda para todos los defectos refractivos, ambientes soleados y conducción diurna.

Ámbar/café: reducen el deslumbramiento y bloquean la luz azul, aclaran la visión en días nublados, aumentando el contraste y la AV. Se recomienda para la pesca, el béisbol, el golf, la caza, el ciclismo y los deportes acuáticos.

• Verde: con este color la visión cromática sufre muy pocas alteraciones. Funciona mejor en condiciones de luz media. Se recomienda para deportes náuticos y para los hipermétropes.

Azul/púrpura: reducen el deslumbramiento, ayudan a ver los contornos; además están a la moda y son estéticamente atractivos. Se recomiendan para espectadores y para jugar golf. Son buenas en condiciones de niebla y nieve.

• Amarillo: mejora los contrastes, impide el paso de la longitud de onda azul, mejora la visibilidad en condiciones de luz tenue y días nublados. No se recomienda para la conducción nocturna.

• Naranja: absorbe la luz azul y verde del ambiente, disminuye la fatiga visual.

• Rosado: favorece la iluminación en interiores ya que reduce el resplandor de las lámparas fluorescentes y halógenas.

• Rojo: aumenta el contraste, bloquea la luz azul, reduce la fatiga visual, mejora la visibilidad durante la conducción.

Al recomendar un filtro coloreado se deben tener en cuenta aspectos como los niveles de iluminación en donde se usarán los lentes, el tipo de defecto refractivo, el trabajo que se realizará con los lentes y si hay o no presente una patología ocular, para este último caso se recomiendan filtros terapéuticos. Además, los filtros coloreados siempre deben ir acompañados de protección contra la radiación UV y la luz azul-violeta.

EXPLORANDO COMBINACIONES DE COLORES DE LENTES Y MONTURAS: PERSPECTIVA DESDE LA MODA (5)

En un mercado centrado en la personalización, la elección de monturas y lentes se ha convertido en una expresión de estilo. Se presenta el portafolio completo de Transitions® (cuyos lentes tienen tinte variable) como ejemplo para mostrar las combinaciones de colores que pueden realzar tanto la apariencia visual como la expresión personal desde una perspectiva de moda y estilo.

Como es conocido, los lentes inteligentes a la Luz Transitions® se adaptan automáticamente a los cambios de luz, de modo que se oscurecen en exteriores y se aclaran en interiores, bloquean el 100% de los rayos UVA y UVB, y filtran la luz azul-violeta tanto en interiores como en exteriores. Estos lentes se caracterizan por su completa paleta de colores, por ejemplo, los nuevos lentes Transitions® GEN S™ son completamente claros en interiores, pero ofrecen ocho colores atractivos en exteriores: gris, verde, amatista (violeta), ámbar, zafiro (azul), esmeralda, café y el nuevo rubí. La guía de Transitions® utiliza el círculo cromático, una herramienta excelente para crear elegantes combinaciones de colores entre los lentes Transitions® y monturas.

 

Con un arco iris de colores, las posibilidades de combinación entre los lentes Transitions® y las monturas son infinitas:


• Enfoque monocromático: una opción sencilla es combinar un solo color, lo que se conoce como combinación monocromática o tono-sobre-tono. Esto se logra utilizando colores neutros, como los lentes Transitions® GEN S™ en tono café, con una montura del mismo color.


Para añadir un toque especial, se puede optar por un color de lente que complemente la montura. Por ejemplo, si la montura es de tono azul, se pueden utilizar lentes Transitions® en color zafiro para realzar la montura.


• Enfoque basado en contrastes: los colores opuestos en el círculo cromático son colores complementarios. El contraste de una montura roja con el lente Transitions® esmeralda crea un look vibrante. Para un contraste más sutil, se puede probar la combinación de una montura con un toque de marrón y un lente color zafiro. Para un look más atrevido, combinar un lente amatista con una montura amarilla brillante.


• Enfoque basado en colores análogos: los colores análogos son grupos de tres colores que están uno al lado del otro en el círculo cromático, como el azul, el azul-violeta y el violeta. Estas combinaciones de colores vecinos armonizan bien entre sí y son agradables a la vista. Por ejemplo, una montura azul combina bien con el lente amatista. Del mismo modo, una montura con textura de madera u otro tono terroso combina bien con el lente esmeralda.

REFERENCIAS

1. Grzybowski A, Kupidura-Majewski K. What is color and how it is perceived? Clin Dermatol. 2019 Sep 1;37(5):392–401.

2. Hammond BR Jr. The visual effects of intraocular colored filters. Scientific (Cairo). 2012; 2012:424965. doi: 10.6064/2012/424965.

3. Plata, J.M., Acosta, R. (2014). Óptica oftálmica aplicada (2da ed.).

4. Reyes, J. El color en los lentes oftálmicos. https://grupofranja.net/ el-color-en-los-lentes-oftalmicos-2/ 5. Style Collection Guide file:///C:/Users/Admon/Downloads/Style%20Collections%20Guide_ Canada_en%20(2).pdf

.


.