Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

El futuro de la cirugía de catarata podría trasladarse al consultorio

Nuevos hallazgos sobre la cirugía de catarata en consultorio fueron presentados durante el 129.º Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), realizado...

INNOVACIÓN EN SALUD OCULAR

InicioCATARATAEl futuro de la cirugía de catarata podría trasladarse al consultorio

El futuro de la cirugía de catarata podría trasladarse al consultorio

Nuevos hallazgos sobre la cirugía de catarata en consultorio fueron presentados durante el 129.º Congreso Anual de la Academia Americana de Oftalmología (AAO), realizado en Orlando. Esta modalidad, que está desafiando los esquemas tradicionales, demuestra que el procedimiento puede llevarse a cabo con sedación oral mínima, sin recurrir a la sedación intravenosa (IV) utilizada en hospitales o centros quirúrgicos ambulatorios.

El estudio, liderado por Brad H. Feldman, MD, y su equipo en Philadelphia Eye Associates y Wills Eye Hospital, analizó de manera prospectiva a los pacientes intervenidos con sedación oral en un entorno quirúrgico dentro del consultorio. Los resultados superaron las expectativas iniciales: solo el 10 % de los pacientes requirió sedación adicional más allá de la dosis estándar de diazepam (5 mg para adultos mayores y 10 mg para pacientes más jóvenes), y ninguno tuvo que reprogramar la cirugía para recibir sedación intravenosa por ansiedad o inquietud.

“Antes de iniciar nuestra sala quirúrgica en consultorio, habría anticipado que más pacientes necesitarían niveles mayores de sedación oral”, señaló el Dr. Feldman. Añadió que más del 99 % de los pacientes optó por realizar la cirugía del segundo ojo también en el consultorio, pese a contar con un centro quirúrgico ambulatorio a menos de un kilómetro.

El trabajo busca llenar un vacío en la literatura científica, ya que, aunque existen estudios amplios que confirman la seguridad de la cirugía de catarata en consultorio —como los realizados por Kaiser Permanente (Tsontcho Ianchulev y David Litoff) y por Lance J. Kugler con 36 prácticas privadas—, los datos específicos sobre protocolos de sedación oral en entornos privados aún son limitados.

Según el Dr. Feldman, los espacios quirúrgicos en consultorio no son salas de examen adaptadas, sino instalaciones acreditadas por la Joint Commission y diseñadas bajo estándares comparables a los de un centro quirúrgico ambulatorio, con quirófanos especializados, áreas estériles, sistemas de filtración de aire y especificaciones eléctricas dedicadas.

Uno de los principales beneficios del protocolo de sedación oral es la sincronización con la dilatación pupilar, lo que permite evaluar simultáneamente el estado del paciente y el diámetro pupilar antes de ingresar al quirófano. En los casos que requieren sedación adicional, se emplea una tableta oral disolvente con midazolam, ketamina y ondansetrón, que ofrece un efecto rápido y predecible.

“Los pacientes no ingresan al quirófano hasta que se confirma que están adecuadamente sedados”, explicó Feldman, destacando que este enfoque mejora la previsibilidad del nivel de sedación y la comodidad general.

El equipo continúa recopilando datos de forma prospectiva y anima a otros cirujanos que realizan cirugía de catarata en consultorio a compartir sus resultados y experiencias.

Durante el congreso también se ofrecieron dos cursos instructivos dedicados a esta modalidad:

  • The Shift to Office-Based Cataract Surgery: Insights and Considerations From Surgeons With Varied Practice Profiles.
  • Office-Based Cataract Surgeries: Legal and Practical Considerations.