Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

Oxígeno y retina: una relación tan necesaria como peligrosa

Los requerimientos de oxígeno en el ojo son complejos debido a su fisiología particular. Durante el período embrionario, la arteria hialoidea provee oxígeno al...

Franja Ocular 131

InicioEventosÉxito académico y científico en el XIII Congreso Internacional de Oftalmología de...

Éxito académico y científico en el XIII Congreso Internacional de Oftalmología de Clofán

Del 28 al 30 de agosto de 2025, Clofán consolidó una vez más su liderazgo en salud visual, reuniendo a más de 350 asistentes en la XIII edición del Congreso Internacional de Oftalmología, llevado a cabo en el Centro de Eventos El Tesoro en Medellín.

Durante tres días, la capital antioqueña acogió a reconocidos especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron los avances más recientes en ciencia, tecnología y práctica clínica.

“Llevamos 26 años organizando eventos y promoviendo la educación continuada en la clínica y en la ciudad de Medellín, y esta es la décima tercera versión y, en los últimos años, el Congreso ha crecido significativamente, contamos con más conferencistas internacionales y más asistentes de otras ciudades fuera de Medellín”, afirmó el Dr. Juan Pablo Garcés, médico oftalmólogo y presidente del Comité organizador del XIII Congreso Internacional de Oftalmología de la Clínica Clofán.

Y es que, de acuerdo con el Dr. Garcés, uno de los retos más significativos que tuvieron en el marco de la organización del evento, fue la realización de cirugías en vivo, ya que se realizaron cuatro procedimientos quirúrgicos y la selección de los pacientes incluyó una gran responsabilidad académica y profesional.

El evento ofreció a los asistentes una experiencia académica de alto nivel, con una programación que incluyó conferencias magistrales, talleres prácticos y mesas de discusión. Cada espacio fue diseñado para brindar contenidos actualizados y aplicables a la práctica profesional, fortaleciendo así las competencias clínicas y diagnósticas de los participantes. “Tuvimos invitados tanto de la Clínica como de México, El Salvador, Argentina y España”, manifestó el presidente del Comité

Clofan - Conferencistas

Además de promover la actualización científica, el congreso se convirtió en un punto de encuentro clave para la industria, favoreciendo la visibilización de equipos, nuevas tecnologías y servicios.

Clofán - Casas Comerciales

Asimismo, el Congreso reunió a una amplia comunidad de profesionales comprometidos con la excelencia en el cuidado ocular, destacándose la presencia de reconocidos oftalmólogos, optómetras, residentes y profesionales del sector salud visual, tanto de Colombia como del extranjero, permitiendo enriquecer la interacción interdisciplinaria, con aportes significativos desde la investigación clínica, la práctica quirúrgica y la innovación tecnológica.

 

Clofan - Participantes

La amplitud del conocimiento en un solo escenario

El congreso abrió con un bloque robusto sobre catarata y cirugía refractiva, donde expertos como el Dr. Juan Batlle, el Dr. Ángel Barroso y el Dr. Juan Guillermo Ortega compartieron estrategias innovadoras en el cálculo de lentes intraoculares en situaciones complejas como córneas irregulares, queratocono o cirugía refractiva previa. También se abordaron tendencias como el uso de aberrometría, AS-OCT y multifocalidad, que buscan optimizar los resultados visuales y la satisfacción del paciente; y se realizaron cirugías en vivo permitiendo una mirada práctica sobre técnicas avanzadas en casos de cataratas duras y pupilas pequeñas, enriqueciendo la experiencia académica con escenarios reales.

Uno de los momentos más esperados fue la introducción de la genómica aplicada a la oftalmología, un campo que promete revolucionar la práctica clínica. Las charlas resaltaron cómo los avances en genética permiten diagnósticos más precisos y tratamientos hechos a la medida de cada paciente.

El segundo día puso sobre la mesa temas de gran impacto en la práctica diaria, como el manejo del queratocono, los trasplantes corneales de nueva generación y la actualización del consenso DEWS III en ojo seco.

Por su parte, la salud visual infantil ocupó un lugar especial en la agenda. El bloque de oftalmopediatría no solo giró en torno a la creciente epidemia de la miopía, abordando desde su fisiopatología hasta los tratamientos farmacológicos y optométricos que buscan frenar su avance, sino también se discutieron temas sensibles como el trauma ocular en niños y la utilidad de herramientas diagnósticas portátiles como el OCT pediátrico.

El congreso cerró con un bloque que exploró la compleja relación entre catarata y glaucoma, y un análisis sobre cómo elegir el momento adecuado para operar y qué técnicas o dispositivos pueden marcar la diferencia, desde la goniotomía hasta los implantes de última generación.

Más allá de las conferencias y los avances tecnológicos presentados, el XIII Congreso Internacional de Oftalmología de Clofán dejó un mensaje claro: el compromiso con la excelencia en salud visual requiere espacios de encuentro, actualización constante y colaboración interdisciplinaria.

Es así, como con cada edición, este evento no solo fortalece la práctica médica, sino que también reafirma el papel de Colombia como epicentro regional del conocimiento oftalmológico.