Entre el 03 y el 05 de julio, Quito fue escenario del Primer Encuentro de la Sociedad Ecuatoriana de Contactología (ESEC), un evento que marcó el inicio oficial de esta organización y que reunió a profesionales de distintos lugares de Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer la práctica clínica en el campo de los lentes de contacto.
La actividad, desarrollada en el Hotel Sheraton, combinó espacios de formación, actualización científica y participación activa por parte de los asistentes, en lo que se considera el primer esfuerzo institucional por consolidar una comunidad técnica especializada en contactología en Ecuador.
El encuentro se destacó por una agenda académica enfocada en la presentación de casos clínicos, charlas magistrales y exposición de trabajos científicos en póster, siendo esta última una participación obligatoria para los miembros activos de la Sociedad, con el propósito de promover la investigación y el intercambio de experiencias reales. Las temáticas abordadas incluyeron adaptación de lentes esclerales, manejo de complicaciones, control de la miopía pediátrica y tendencias tecnológicas en diseño y ajuste de lentes personalizados. Asimismo, las conferencias, orientadas a la aplicación clínica y la toma de decisiones basadas en evidencia, combinaron teoría y práctica con la discusión de casos reales, lo que favoreció una alta participación y consolidó al evento como un espacio formativo de referencia.

El evento también sirvió como punto de encuentro entre el sector profesional y la industria. Diversas empresas proveedoras de productos oftálmicos participaron con stands, talleres y actividades de formación técnica. Esta presencia permitió a los asistentes conocer de primera mano las últimas innovaciones en materiales, soluciones y tecnologías para la adaptación de lentes de contacto.

La diversidad de perfiles entre los más de 300 asistentes fue uno de los aspectos más valorados del encuentro. Se reunieron optómetras, oftalmólogos, docentes universitarios y profesionales en formación, lo que enriqueció las discusiones clínicas y favoreció una visión integral del ejercicio profesional, un cruce intergeneracional y multidisciplinario que permitió abordar la contactología desde múltiples perspectivas.
Además del interés por los contenidos académicos, el evento se convirtió en un espacio de networking clave para establecer alianzas futuras, compartir buenas prácticas y generar nuevas ideas de investigación.

Por su parte, el programa académico contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, quienes aportaron una visión actualizada y profunda sobre los desafíos y avances en contactología. Entre ellos se destacaron expertos con amplia trayectoria clínica y académica, cuyas intervenciones ofrecieron herramientas prácticas para la adaptación de lentes especiales, manejo de casos complejos y actualización en nuevas tecnologías.
Es así, como la Sociedad Ecuatoriana de Contactología, recientemente conformada, busca posicionarse como una plataforma de referencia para la actualización continua, la educación basada en evidencia y la construcción de estándares clínicos comunes entre los especialistas.
El balance del evento, según la organización, fue positivo, no solo por la respuesta de los asistentes, sino también por el compromiso demostrado en cada una de las actividades. Con este primer paso, se proyecta la realización de futuros encuentros que permitan dar continuidad al trabajo iniciado y mantener un diálogo técnico constante entre los actores del sector.