Hazte miembro

Obtén las mejores ofertas y actualizaciones relacionadas con las Noticias

― Advertisement ―

spot_img

Aplicación clínica de las funcionalidades del Optovue iVue en el análisis del segmento anterior

El próximo jueves 10 de abril, los especialistas de la salud visual y ocular están invitados a una sesión especializada donde explorarán las capacidades...
InicioSUPERFICIE OCULARNueva terapia con células madre repara daño corneal "irreversible" en ensayo clínico

Nueva terapia con células madre repara daño corneal “irreversible” en ensayo clínico

Un ensayo clínico ampliado que evaluó una terapia experimental con células madre para lesiones corneales severas ha demostrado que el tratamiento es factible, seguro y altamente efectivo. En el estudio, 14 pacientes fueron tratados y seguidos durante 18 meses, con una tasa de éxito completa o parcial en la mayoría de los casos. Los resultados del ensayo clínico de fase I/II han sido publicados en Nature Communications.

La terapia, denominada cultivo de células epiteliales limbares autólogas (CALEC, por sus siglas en inglés), fue desarrollada en Mass Eye and Ear. El innovador procedimiento consiste en extraer células madre del limbo de un ojo sano mediante una biopsia, expandirlas en un injerto de tejido celular a través de un novedoso proceso de manufactura que toma entre dos y tres semanas, y luego trasplantar quirúrgicamente este injerto en el ojo afectado.

Resultados prometedores del ensayo clínico

El primer ensayo realizado en cuatro pacientes había demostrado que el procedimiento era seguro y viable. Ahora, el nuevo estudio muestra que CALEC es más del 90% efectivo en la restauración de la superficie corneal, ofreciendo una esperanza para pacientes con daño corneal que anteriormente se consideraba irreparable.

Los resultados más relevantes incluyen:

  • 50% de los pacientes logró una restauración completa de la córnea a los tres meses.
  • 79% y 77% de los participantes alcanzaron una restauración completa a los 12 y 18 meses, respectivamente.
  • Tasa global de éxito: 93% a los 12 meses y 92% a los 18 meses.
  • Tres pacientes recibieron un segundo trasplante de CALEC, de los cuales uno alcanzó el éxito total antes del final del estudio.
  • Mejoría en la agudeza visual en todos los participantes, aunque con variaciones individuales.
  • Perfil de seguridad alto: no se reportaron eventos adversos graves en los ojos donantes ni en los ojos tratados. Solo se registró una infección bacteriana en un paciente ocho meses después del trasplante, asociada al uso crónico de lentes de contacto.

CALEC: una esperanza para pacientes con daño corneal severo

La córnea, la capa externa transparente del ojo, contiene en su borde limbal células madre epiteliales responsables de mantener su superficie lisa y saludable. Cuando una persona sufre lesiones corneales graves debido a quemaduras químicas, infecciones o traumatismos, estas células pueden agotarse, generando una deficiencia de células madre limbares. Esto impide la regeneración de la córnea y hace inviable un trasplante tradicional.

Para abordar esta necesidad, la Dra. Ula Jurkunas, del servicio de Córnea de Mass Eye and Ear, junto con el Dr. Reza Dana, director del mismo servicio, desarrollaron este enfoque innovador. Tras casi dos décadas de investigación preclínica y colaboraciones con el Dana-Farber Cancer Institute y el Boston Children’s Hospital, lograron producir injertos de CALEC con los estándares de calidad necesarios para el trasplante en humanos.

El ensayo clínico fue aprobado por la FDA y la Junta de Revisión Institucional de Mass General Brigham, y el primer paciente fue tratado en 2018. El éxito del estudio requirió una estrecha colaboración entre el equipo quirúrgico de Jurkunas y el laboratorio de manufactura celular en Dana-Farber.

Limitaciones y futuro de la terapia CALEC

Si bien los resultados son prometedores, la terapia CALEC sigue siendo un procedimiento experimental y aún no está disponible en Mass Eye and Ear ni en ningún hospital de EE.UU. Se requieren estudios adicionales antes de que pueda ser aprobada por la FDA.

Actualmente, una limitación de la terapia es que solo puede realizarse en pacientes con un ojo sano, ya que se necesita una muestra de células madre del ojo no afectado. Para superar esta restricción, el equipo de investigación está explorando una nueva estrategia de manufactura alogénica, utilizando células madre limbares de donantes cadavéricos, lo que permitiría tratar a pacientes con lesiones en ambos ojos.

Conclusión

Los investigadores creen que los resultados justifican la realización de ensayos clínicos más amplios, con mayor número de pacientes, seguimiento prolongado y un diseño de control aleatorizado.

“Estamos convencidos de que esta investigación debe continuar hasta lograr la aprobación de la FDA. Nuestro objetivo es que esta terapia innovadora esté disponible para pacientes en todo el país y que transforme la forma en que tratamos el daño corneal severo”, afirmó la Dra. Jurkunas.

La terapia CALEC marca un hito en el tratamiento de enfermedades oculares antes consideradas incurables y refuerza el potencial de la terapia celular en oftalmología. Con más estudios y avances, esta tecnología podría cambiar la vida de miles de personas que sufren pérdida visual severa debido a lesiones corneales.

Más información: Jurkunas, U et al. Cultivated autologous limbal epithelial cell (CALEC) transplantation for limbal tem cell deficiency: a phase I/II clinical trial of the first xenobiotic-free, serum-free, antibiotic-free manufacturing protocol developed in the US, Nature Communications (2025). DOI: 10.1038/s41467-025-56461-1