Del 27 al 30 de octubre de 2024, tuvo lugar en el DoubleTree by Hilton Hotel Miami Airport and Convention Center
en Miami, Florida, EUA, el XLVI Curso Interamericano de Oftalmología Clínica, organizado por el Bascom Palmer Eye Institute. Este destacado evento reunió a 580 oftalmólogos de 28 países, quienes acudieron a Miami para actualizar sus conocimientos sobre los últimos avances en diagnóstico y tratamientos en oftalmología, así como para fortalecer sus lazos profesionales y de amistad con colegas de diversas partes del mundo.
Este curso fue diseñado para que los oftalmólogos en ejercicio pusieran el máximo énfasis en los enfoques pragmáticos de los problemas clínicos. Aunque originalmente se creó para los oftalmólogos de América Latina y el Caribe, los profesionales de todo el mundo también se benefician de la amplia actualización que ofrece el curso en todas las subespecialidades oftalmológicas.

En esta ocasión, los directores del curso fueron el Dr. Guillermo Amescua, Profesor de Oftalmología Clínica y Director Médico del Programa de Superficie Ocular, del Instituto Oftalmológico Bascom Palmer, y la Dra. Carol L. Karp, Catedrática de Oftalmología, Cátedra Richard K. Forster de Oftalmología y de la Cátedra Dr. Ronald y Alicia Lepke de Enfermedades Corneales y Externas del Instituto Oftalmológico Bascom Palmer, Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.
También se contó con los directores de cursos eméritos: el Dr. Eduardo C. Alfonso, MD, Director, Bascom Palmer Eye Institute; Paul F. Palmberg, MD, PhD, Profesor Emérito del Bascom Palmer Eye Institute; y el Dr. Víctor L. Pérez, MD, Profesor de Ofthalmología, y titular de la cátedra Higgins Clark Chair in Ophthalmology, Bascom Palmer Eye Institute, todos de la Facultad de Medicina Miller de la Universidad de Miami.

Los asistentes obtuvieron conocimientos y experiencias compartidas por oradores de renombre mundial como la Dra Zaina Al-Mohtaseb, MD, EUA; Dra. Analisa Arosemena, EUA; Keith Barton, Reino Unido; Juan F. Batlle, MD, República Dominicana; José de la Cruz, EUA, Dan S. Gombos, EUA; y el Dr. Anil Shah, India. Además, participaron miembros del cuerpo docente del Bascom Palmer, quienes presentaron actualizaciones sobre cirugía de catarata, LIOs, cirugía refractiva, glaucoma, cirugía de retina y vítreo, imágenes diagnósticas, superficie ocular, trasplante de córnea, pediatría y oncología ocular, entre otros. El extenso material del curso se presentó con traducción simultánea inglés-español.
Conferencia “Francisco Fantes”
La conferencia “Francisco Fantes” fue otorgada al Dr. Keith Barton en reconocimiento a sus significativas contribuciones en el campo del glaucoma. Profesor en Moorfields Eye Hospital en Londres, el Dr. Barton ha participado en estudios clave sobre glaucoma y técnicas avanzadas como las MIGS. Su destacada trayectoria y su liderazgo en Moorfields consolidan su reputación como autoridad en tratamientos de glaucoma, y su conferencia magistral fue una de las más destacadas del evento.

Segundo Young CURSO Film Festival
Durante el Curso se premia a oftalmólogos jóvenes por la presentación de casos clínicos en formato audiovisual. En esta ocasión la película “Blancopunción” del Dr. Steven Segarra, con el apoyo de Ariel Blanco y Juan Batlle, fue galardonada con el primer lugar. Esta explica el concepto de la blanco-punción para cataratas blancas híperinfladas y, a través de una narrativa, se explica el concepto de la bandera blanca-celeste de la Argentina. Luego, se explica la fisiopatología de la ley de presiones por compartimientos de la cámara anterior, el espacio intracapsular y la cavidad vítrea. Las ilustraciones con globos realizadas por los doctores Patricio J. Navarro (padre e hijo) hicieron la comprensión del concepto muy fácil. médicos.
El jurado compuesto por Carlos Restrepo, Carol Karp, Guillermo Amescua, Analisa Arosamena y Jaime Martínez, escogió el video del Dr. Steven Segarra como el mejor, otorgándole un premio que incluye una cámara microprocesadora de videos, inscripción al próximo Curso Interamericano en Miami y unos souvenirs del evento.
El siguiente video presenta una entrevista que realiza el Dr. Juan Batlle al Dr. Steven Segarra, donde se explica a profundidad el concepto de la blanco-punción y su aplicación en el tratamiento de cataratas blancas híperinfladas.
Exhibición comercial
Más de 58 expositores comerciales participaron en una feria paralela, donde las principales empresas de la industria presentaron sus últimos desarrollos en tecnología oftálmica, equipos de diagnóstico y tratamiento, instrumental, insumos para cirugía, soluciones para el cuidado ocular, últimas tendencias en monturas y otros productos innovadores. Esta exhibición brindó a los asistentes la oportunidad de interactuar directamente con proveedores, conocer en profundidad las novedades del sector y explorar soluciones diseñadas para optimizar la práctica clínica y mejorar la experiencia del paciente.

En este contexto, Germán Villa, Sales Manager de EyeKon International, presenta el nuevo producto de la compañía: el EyeKon 2 Balance, un viscoelástico cohesivo y dispersivo en una presentación, para cirugía de catarata. Este sistema provee recubrimiento y protección al tiempo que mantiene espacio y presión. El kit incluye una jeringa con gel cohesivo y otra con gel dispersivo
Orlando Sánchez, CEO de Focus Oftalmologics, presenta los lentes intraoculares Eclipse, fabricados en EUA. Estos lentes se oscurecen con la radiación del sol para proteger el segmento posterior ocular de la radiación UV y longitudes de onda específicas de luz azul solar. Se oscurece en tres segundos y se aclaran en 10 segundos.
Asimismo, Leonardo Braga, Especialista de Productos Nidek, presenta el nuevo OCT RS-1, un equipo que asegura un flujo de trabajo rápido con alta calidad de las imágenes. Gracias a su tecnología avanzada ofrece alta velocidad, imágenes profundas y de alta resolución, con 250 A-scans por segundo.
Guillermo Molina, director regional de Norlase para América Latina y Canadá, introdujo el Láser fotocoagulador de patrones, ECHO, el único láser portátil de patrones en el mercado, diseñado para el tratamiento de retina y glaucoma. Es ideal para oftalmólogos que tienen práctica en diferentes consultorios.
Por otro lado, el Dr. José Antonio Mendoza, Especialista en Diagnóstico por Imágenes de Lima, Perú, presenta la cámara retinal robótica no midriática NW500 de Topcon. Esta cámara captura imágenes del fondo del ojo nítidas, incluso en condiciones de alta luminosidad ambiental y con pupilas pequeñas.
Y no podían faltar las tendencias de la moda en este evento, Fredy Castillo, CEO Mack Castle Eyewear, presenta su colección otoño 2024, que destaca por sus colores vivos, diseños clásicos y detalles modernos.
Por su parte, el Dr. Guillermo Amescua, Profesor Especialista en Córnea del Bascom Palmer, Director del Laboratorio de Microbiología Ocular y Codirector del Curso Panamericano del Bascom Palmer. En el video, el Dr. Amescua ofreció un resumen del curso, destacando los temas clave del evento.

Fiesta de Cierre
El Curso Interamericano de Oftalmología concluyó con una fiesta de cierre celebrada en las instalaciones del mismo hotel, donde se brindó un espacio de confraternización para todos los asistentes. Como es tradición, se llevó a cabo el concurso para premiar al país con mayor número de asistentes. Los ganadores fueron Perú y Ecuador. Este evento ofreció una excelente oportunidad para que los participantes, ponentes y organizadores se relacionaran de manera más informal, compartieran experiencias y fortalecieran vínculos profesionales en un ambiente relajado y alegre.

El próximo Curso Interamericano se llevará a cabo en el Hyatt Downtown Miami del 26 al 29 de octubre de 2025.