Martín Edisson Giraldo Mendivelso. Magister Ciencias de la Visión. ULS. Especialista en Segmento Anterior y Lentes de Contacto USTA, FELLOW IACLE. Profesor Universidad CES, Medellín. [email protected]
En las últimas décadas, las opciones quirúrgicas para el tratamiento del queratocono se han ampliado, introduciendo métodos que buscan fortalecer la córnea, una necesidad crucial dado el carácter progresivo y debilitante de esta patología. El queratocono se puede describir como una alteración progresiva de la biomecánica corneal, caracterizada por el adelgazamiento e irregularidad de la córnea, la cual adquiere una forma cónica, afectando de manera significativa la función visual.1
El fortalecimiento de la córnea contribuye a disminuir la progresión de la enfermedad, a mejorar su histéresis y reducir la visión borrosa. Por ello, los procedimientos destinados a mejorar la estructura de la córnea no solo disminuyen la necesidad de intervenciones quirúrgicas más agresivas, sino que también mejoran la calidad de vida del paciente. Entre estas estrategias quirúrgicas resalta la técnica de trasplante de la capa de Bowman (BLT, por su sigla en inglés).1,2
El BLT ha ganado la atención como una solución innovadora en el abordaje de trastornos corneales complejos, entre ellos, el queratocono. La técnica se basa en la restauración de la capa de Bowman, una estructura fundamental para mantener la integridad y funcionalidad de la córnea.
PROCEDIMIENTO
Consiste en extraer la membrana de Bowman de una córnea donante y trasplantarla a la córnea del receptor que se encuentra afectada. El principal objetivo de esta técnica es fortalecer la córnea, reducir la curvatura de la superficie corneal anterior y mejorar la agudeza visual, además de contribuir a la detención de la progresión de la enfermedad. Se ha sugerido que el BLT también mejora la tolerancia del paciente al uso de los lentes de contacto.1,3
En la evolución de esta técnica, García de Oteyza y colaboradores (2019) describen la realización del BLT con láser femtosegundo. En su protocolo, los autores detallan el proceso de preparación del injerto corneal. Primero, la córnea donante se coloca en una cámara anterior artificial, donde se presuriza el botón corneoescleral para estabilizarlo. Luego, se retira completamente el epitelio corneal utilizando una esponja quirúrgica. A continuación, se realiza una incisión superficial con una aguja de calibre 30 en la periferia corneal clara, rodeando 360 grados.4
Para facilitar la visualización y delimitación de la membrana de Bowman, se aplica azul de tripano y, con la ayuda de pinzas McPherson, se extrae cuidadosamente la membrana de Bowman, tomando el borde con precisión. El tejido seleccionado para el injerto se diseca y sumerge en una solución de alcohol isopropílico al 70 % durante 30 segundos para eliminar las células vivas restantes, luego, se enjuaga en una solución salina para su conservación.4
Una vez preparado el injerto, el paciente es llevado al quirófano para la inserción de este en la córnea receptora. En este procedimiento, se crea un bolsillo estromal de 9 mm en el estroma medio utilizando un láser de femtosegundo. A continuación, se emplea una espátula que se usa en la extracción de lentícula de pequeña incisión (SMILE, por su sigla en inglés) para realizar la disección del bolsillo. Una vez creado el bolsillo estromal, se inserta una lámina quirúrgica con la membrana de Bowman enrollada sobre ella. Después, la capa de Bowman donante se coloca cuidadosamente en el bolsillo, se despliega y se centra utilizando la espátula SMILE.
El tratamiento postoperatorio incluye la aplicación de gatifloxacino al 0.3% y acetato de prednisolona al 1% cada 2 horas para asegurar la correcta cicatrización y prevenir infecciones.4 Ver Figuras 1 y 2.
Figura 1. Técnica de BLT. A: Creación del bolsillo estromal utilizando el láser de femtosegundo. B: Disección del bolsillo estromal con una espátula, la misma que se usa en SMILE. C: Colocación de la capa de Bowman enrollada sobre el deslizador quirúrgico. D: Inserción del injerto dentro el bolsillo estromal. E: Centrado de la capa de Bowman con la espátula.4
Figura 2. A y B corresponden a imágenes prequirúrgicas. C y D. muestran las imágenes posteriores al BLT.4
Los autores señalan que el uso del láser de femtosegundo en BLT es una técnica que se muestra como una alternativa prometedora en el abordaje del queratocono en etapas avanzadas. Lo anterior, ya que la técnica posibilita la realización de cortes lamelares precisos y regulares en la córnea, incluso en situaciones de espesor irregular, lo cual contribuye a mejorar la seguridad, precisión y reproducibilidad del procedimiento. En prospectiva, BLT puede contribuir a la estabilización de la ectasia corneal y a la mejora de la agudeza visual con mejor predicción de resultados.4
REFERENCIAS
- Nicholson M, Singh VM, Murthy S, Gatinel D, Pereira S, Pradhan A, et al. Current concepts in the management of cataract with keratoconus. Vol. 72, Indian Journal of Ophthalmology. Wolters Kluwer Medknow Publications; 2024. p. 508–19.
- Shah Z, Hussain I, Borroni D, Khan BS, Wahab S, Mahar PS. Bowman’s layer transplantation in advanced keratoconus; 18-months outcomes. Int Ophthalmol. el 1 de abril de 2022;42(4):1161–73.
- García De Oteyza G, Alfonso Vazquez-Romo K, Hernández-Quintela E, De G, Carter W, Mercedes García-Albisua A. In Vivo Confocal Microscopy Findings in Bowman Layer Transplantation [Internet]. 2020. Disponible en: www.corneajrnl.com.
- García de Oteyza G, González Dibildox LA, Vázquez-Romo KA, Tapia Vázquez A, Dávila Alquisiras JH, Martínez-Báez BE, et al. Bowman layer transplantation using a femtosecond laser. J Cataract Refract Surg. el 1 de marzo de 2019;45(3):261–6.