Del 30 de mayo al 2 de junio de 2025, el Ágora Bogotá Convention Center acogerá el XXXVI Congreso Panamericano de Oftalmología, uno de los encuentros más relevantes del continente en esta especialidad. Organizado por la Asociación Panamericana de Oftalmología (PAAO), el evento reunirá a oftalmólogos generales, subespecialistas, residentes, fellows y profesionales de la salud ocular de todo el continente americano, así como de España y Portugal, con el objetivo de fomentar la educación médica continua, la prevención de la ceguera y el intercambio científico y cultural.
Durante tres días y medio, los asistentes podrán actualizarse en los avances más recientes en retina, vítreo, glaucoma, córnea y superficie ocular, catarata, cirugía refractiva, oftalmología pediátrica, estrabismo, neuro-oftalmología y oncología ocular, entre otras subespecialidades. El programa incluirá ponencias magistrales, simposios, mesas redondas, presentaciones libres, sesiones de pósteres y videos científicos. Se espera la participación de destacados líderes de opinión de la región y del mundo.
Uno de los momentos centrales será la ceremonia de apertura, el viernes 30 de mayo, de 5:30 p.m. a 7:30 p.m., en las salas Pacífico y Caribe del quinto piso del centro de convenciones, donde se entregarán distinciones y reconocimientos a figuras sobresalientes de la oftalmología panamericana.
Las inscripciones al evento ya están abiertas a través del sitio oficial paao2025.com, con tarifas diferenciadas según la categoría del participante y la fecha de registro. Por ejemplo, los miembros activos de la Sociedad Colombiana de Oftalmología (SOCOFTAL) pueden inscribirse con tarifa preferencial desde 350 USD hasta el 31 de enero de 2025, mientras que los residentes o fellows podrán hacerlo desde 250 USD.
Con una sólida trayectoria en la organización de eventos científicos de alto nivel, la PAAO ratifica con este congreso su compromiso con la formación continua de los profesionales de la salud visual. El evento será también una valiosa oportunidad para el networking, la exploración de nuevas alianzas institucionales y la proyección de América Latina como un actor clave en el avance de la oftalmología global.